"AGENDA AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DEL SANTA DEL PARTIDO HUMANISTA PERUANO



1. Plan de ordenamiento territorial concertado urbano y Marino costero. Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente y los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y sequías, tsunami y derrumbes. Con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos, también nos permite definir las zonas destinadas a la industria, comercio, recreación y destinar nuestras éreas de reservas naturales.



2. Declarar como zona de Reserva Natural de la biodiversidad marina pesquera a la bahía “El Ferrol” la bahía de Samanco y la bahía de Coshco, la Isla Blanca y la península del Huaro”, como zonas naturales protegidas, solicitar el término de la prospección sísmica que ya viene haciendo mucho daño en nuestra fauna marina. Organizar un referéndum por la NO explotación de petróleo en la costa de Ancash.



3. Controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos domésticos e industriales en el ámbito provincial.

Descontaminación de la bahía el Ferrol.

• Proyecto de tratamiento de las aguas residuales domésticas, ejecución del proyecto de Aproferrol sobre emisor submarino para las aguas residuales Industriales.

• Reciclaje de la basura. Planta de tratamiento de residuos sólidos.

4. Encauzamiento y uso del excedente de las aguas de regadío de la campiña de Chimbote :

-Mantenimiento de los drenes

-Descolmatación del Rio Lacramarca.

-Estudio del comportamiento de los efectos del cambio de trazo del Rio Lacramarca durante los últimos 40 años en su delta final.

5. Levantamiento de un inventario de los recursos naturales, patrimoniales y culturales de la Sub Región Pacífico para elaborar la oferta turística para el mercado nacional e internacional.



6. Puesta en valor y recuperación del Canal pre inca del norte de Chimbote y aprovechamiento de las aguas del rio chicho en el rio de las tierras de la zona norte, proyecto que debe ejecutarse como parte del compromiso de Siderperu ante la ciudad de Chimbote y Coishco.



7. Cuidado y puesta en valor de nuestra Isla Blanca, Uso Sostenible de los Humedales de Villa María, san Juan, nuestras playas, islas y demás zonas turísticas.



8. Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.

• Reubicación definitiva de todas las plantas procesadoras de harina de pescado.

• Dar estricto cumplimiento del PAMA

• Aplicar el reglamento de transito sobre los ruidos de claxon de los transportistas.

9. Plan de mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe. Concluir las obras de renovación de tuberías de agua y desagüe sin perjudicar a la población.(sincronizar ejecución de obras)

10. Plan de limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, capacitar a la población para el reciclaje de la basura.

• Mejorar sustancialmente el recojo de la basura, capacitar a la población sobre la importancia de la clasificar y reciclar la basura.

• Planta de tratamiento de residuos sólidos.

11. Promover salud preventiva e impulsar y vigilar la implementación de los centros de salud con servicio de calidad y calidez humana. Fiscalizar el tratamiento de los residuos sólidos de las clínicas y hospitales.

12. Estricto cumplimiento del PAMA, Instalar un centro monitoreo de aire donde en coordinación con las autoridades ecológicas y la sociedad civil se sancione a los responsables de la contaminación ambiental. Ya no permitir a SIDERPERÚ e Industriales pesqueros que sigan contaminando nuestro mar y aire.

13. Promover áreas verdes, parques y jardines y arborización de todo Chimbote, premiando a los barrios que cuidan sus aéreas verdes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

08 DE MARZO EL DÍA EN QUE LA VALENTÍA SE HIZO MUJER

RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA BAHÍA EL FERROL

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA