REFLEXIONES HISTÓRICAS EN CALIENTE TRAS EL PROCESO ELECTORAL

Estas elecciones, nos han dejado en un conflicto de ideas, especulaciones, desesperanzas de unos y triunfalismos de otros, al margen de los dogmas y doctrina aquí hay hechos históricos que han ocurrido en nuestro país que como peruanos no debemos olvidar, refresquemos nuestra memoria:

SUSANA HIGUCHI TORTURADA
“Un fin de semana entre abril y mayo de 1992, ocho personas me sacaron con mucha violencia del departamento que nos fue asignado en el segundo piso de uno de los edificios del SIE. Me sacaron con los ojos vendados, me encapucharon, me metieron en una camioneta 4×4 y me llevaron a no sé dónde. Me torturaron con golpes hasta que caí inconsciente.” “Revista Caretas” N° 1710, 28 de febrero de 2002

SE VULNERÓ SU PARTICIPACIÓN POLÍTICA
En 1995, la ingeniera civil Susana Higuchi, que había soportado el estigma sobre su salud mental, fue impedida de postular al Congreso no obstante que el Jurado Nacional de Elecciones ya había registrado su agrupación Armonía-Frenpol y la había incluido entre los partidos contendientes. Días después, el mismo JNE “resolvió declarar improcedente la inscripción por defectos encontrados en el mecanografiado de la lista de candidatos.”

Susana Higuchi en Junio de 1992 denunció que su hija Keiko, sabiendo que había sido torturada por orden de su padre Alberto, la traicionó al suplantarla como “primera dama”.

FUJIMORI NO PAGÓ PRESTAMO A SU ESPOSA
La deuda había sido contraída por Fujimori durante la campaña electoral de 1990. Tras su separación en 1994 y luego del divorcio el 16 de noviembre de 1995, la señora Higuchi reclamó la deuda contraída. Sin embargo, en abril de 1997 Fujimori negó ante una jueza civil, su huella digital y su firma.

Dos peritos en grafotecnia nombrados por un juez de la Corte Superior de Lima analizaron la firma y la huella y concluyeron que ambas eran auténticas, pero la segunda Sala Civil de la Corte Superior de Lima rechazó ese peritaje y por lo tanto declaró “infundada la demanda de la señora Higuchi.”

NO OLVIDAR
Solo estos hechos tan personales y familiares dicen mucho de la personalidad del padre y de la hija Fujimori, aparte de toda la gestión gubernamental, del dinero de la venta de las empresas públicas como; Siderperu, Pescaperu, Electroperu, Entelperu, Petroperu, etc. son siete mil millones desaparecidos del erario Nacional, solo un mil millones ha sido recuperado de las islas Gran Caimán y el Caribe por el Tribunal Anticorrupción; y tampoco podemos olvidar los cientos de muertos, que ante el terror que nos impuso sendero luminoso el gobierno respondió con terrorismo de Estado, siendo el pueblo el más perjudicado encontrándose en dos fuegos, sufriendo mucho los campesinos más humildes de nuestra serranía y selva peruana.

Lo que debemos tener presente es cómo se utilizó la pobreza y miseria de la gente para comprar conciencias con un poco de alimentos en zonas urbano marginales y obtener apoyo e impunidad, el llamado sector C y D que hoy dan el apoyo a Fujimori es porque se “beneficiaron” de esas dádivas, o porque les llegó una carretera, siendo obligación del estado cumplir con esa deuda social, hay que tomar en cuenta que es un derecho de los pobres y desocupados a obtener alimento y atención en salud, pero no debería ser utilizado políticamente porque allí entramos a la degradación de la persona y al clientelaje político.

Qué decir de los derechos humanos violentados, los crímenes de la Cantuta y de barrios altos, el Estado no debía responder el terror con terror, ya se comprobó que los estudiantes de la cantuta asesinados nunca participaron ni pertenecieron a ningún grupo subversivo, ni de barrios altos. Que podemos decir del dolor y la tragedia de los desaparecidos de Santa, de nuestro poeta y compositor Jorge Noriega que no puede enterrar a su hijo desparecido.

DEGRADACIÓN MORAL DE UN PUEBLO
El latrocinio del Estado fue comprobado con los videos donde los ministros y los funcionarios de las más altas esferas del Estado recibían dinero por montones de Montesinos por órdenes de Fujimori, nunca antes en la historia del Perú la corrupción llegó a sus niveles más altos, la institucionalización de la corrupción en nuestro país nos ha golpeado en nuestra moral, en la autoestima como personas; que es la identidad cultural de un pueblo, la degradación moral es tan grande que perdura y es aceptada como normal, que dios nos perdone, pero no podemos olvidar a Fujimori que nos haya pisoteado la dignidad de todo un pueblo, que hoy piensa en elegir a la hija formada con los mismos valores y conducta del padre a quien siempre vió como un héroe y ha manifestado que se siente orgullosa de él y de su gobierno.
Tengamos la capacidad de indignarnos ante tanta infamia, rechazando al Fujimorismo, que no tiene doctrina más que la corrupción, la mentira y el terror. De Ollanta podemos dudar, desconfiar, pero de Keiko estamos seguros y tenemos pruebas, prefiero los errores de Ollanta que promueve un nacionalismo e identidad perdida y no dejarnos llevar de la campaña del miedo contra una política distinta a lo acostumbrado. Hay que rescatar esa memoria colectiva de decir la verdad y esforzarnos por aprender a no tropezar con la misma piedra del fujimorismo.


POR QUE OLLANTA?
En las últimas elecciones como militante del Partido Humanista que preside Yehude Simon estuvimos en la Alianza por el Gran Cambio, apoyamos a PPK por una salida de Centro, porque sabemos que el sistema neoliberal que vivimos no lo va a cambiar ni Ollanta y que técnicamente el más capaz y con un mejor plan de gobierno era Kuczynski, el se comprometió con la Alianza y con Yehude en ejecutar los planes sociales de lucha contra la pobreza y contra la corrupción, y por esos dos temas no me interesa los dogmas, que ya tanto daño nos ha hecho a la misma izquierda y al pueblo Peruano. Pienso que si combatimos la corrupción podremos salir de la pobreza y educarnos, capacitarnos es la clave, un pueblo educado y culto logra su desarrollo sostenido. El panorama de hoy es distinto, solo tenemos dos opciones entre el retroceso histórico de Keiko y la aventura social del Nacionalismo con Ollanta; más moderado, esperemos que aplique la democracia para el pueblo y que los que lo acompañan sean consecuentes de lo que dicen con lo que hacen, daremos nuestro apoyo crítico a Ollanta y si no trabaja honestamente, saldremos a las calles a protestar con el pueblo, como siempre lo hemos hecho ante las injusticias.

Algunos cristianos nos dicen que no debemos juzgar, yo también soy cristiana y les digo que podemos perdonar pero no olvidar, las ciencias históricas sociales sirven para eso para que los errores cometidos en el pasado no volvamos a cometerlos.

Como dice Gastón en su facebook..”A LO NUESTRO! A rompernos el lomo trabajando para hacer realidad nuestros sueños. Con honor, humildad y valentía, celebrando el éxito ajeno y auxiliando su fracaso. Todos como un gran equipo. Un equipo invencible llamado Perú” y como dice el pueblo, seguimos viviendo con el sudor de nuestra frente, la política debe ser un servicio social, así lo considero.



YOLANDA CADENILLAS ORTEGA
ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

Comentarios

  1. Con ollanta eso acabará??? como pretende usted apoyar a alguien que en su plan de gobierno dice que practicamente repartirá nuestros ingresos en las AFP, algo que nos descuentan mensual... dinero nuestro!!!! Ahora que diga, que, no será asi... ??! su plan de gobierno ya está. Como ahora se cree el samaritano niega.... COMO CREER A ALGUIEN QUE ESTÁ ALIDADO CON CHÁVEZ, QUE DE LA NOCHE A LA MAÑANA DICE CAMBIAR... nadie cambia, y si lo hace el proceso es de años!!!

    ResponderEliminar
  2. Quién dice que que el gobierno de OLlanta repartirá los fondos de la AFP? Ustd amigo? NO lo creo, mejor dicho tiene débil información, no lo ha escuchado o no ha leído el Plan. Eso lo dicen los diarios, TV y radio pagados por los grandes intereses de trasnacionales que sospechan la pérdida de sus grandes sobre ganancias.
    ¿Aliado de Chávez? ¿puede sostener esa situación? NO lo creo, pues el deslinde que se Ollanta hizo es claro y contundente. Venezuela es Venzuela, Perú es Perú.
    Hay que pensar políticamente en todos y no en lo personal. Política es servir a un colectivo no a la persona.
    HAY QUE RECORDAR
    Fujimoristas asaltaron la Caja Policial Militar que ya venía débil, con el pretexto de “reorganizarla” y se apropiaron de los fondos de retiro de militares y policías para impulsar empresas constructoras y financieras conducidas por testaferros del poder, a los que luego compraban sus “participaciones” a precios sobrevaluados

    ResponderEliminar
  3. Yolanda excelente su análisis. LA FELICITO. Reitero de que la provincia del Santa tiene en usted una lideresa de polendas. Coincido plenamente con usted cuando sostiene en su nota que el fujimorismo no tiene doctrina, si no que lo que tiene que enseñar y usufructuar es corrupción, y regodearse sobándose la panza con la mentira, y el terror. Conozco por ser ex servidor del Poder Judicial como se convirtió a este Poder en un apéndice de Palacio de Gobierno y de la Salita del SIN. Quien cambiará esto, coincido con usted OLLANTA. Además si queremos jueces probos, y honestos amiga Yolanda se tiene que reformar la Constitución Política y derogarse la Ley Orgánica del Consejo Naxcional de la Magistratura actual, que es hechura del Fujimorismo.. ahi están ahora Jueces inidoneos, corruptos y genuflexos, y en la nueva ley las Universidades deben de tener un solo representante... porque dos ahi justamente nace el germen de la corrupción.. dejamos a salvo que hay algunas rarisismas excepciones de jueces probos... entonces Yolanda la opción para el cambio es OLLANTA . Mandemos a la basura la campaña del miedo que han iniciado los defensores de la derecha nauseabunda y traidora. Coraje Yolanda.

    ResponderEliminar
  4. Yolanda Cadenillas Ortega22 de abril de 2011, 17:57

    Muchas gracias amigo Claver Narro, tus palabras son realmente un estímulo, Hagamos pedagogía para convencer al pueblo que la única alternativa que tenemos es Ollanta, por que los insultos van y viene de ambos lados y eso nos hace daño y perjudica a la democracia.

    ResponderEliminar
  5. LEO estos mensajes y lo que me queda es tristeza al saber que aun con todo lo que pasa en peru no se dan cuenta que la ovejita viene con su mansa carita de yo no fui,OLLANTA cera un atraso para el peru de que sirve estatisar industrias en peru si no hay recursos, el peru depende de la mineria y el turismo no pueden comparar a péru con venezuela(venezuela tiene muchos recursos para hacer lo que quiera pero peru no tiene, el peru esta en un nivel muy productivo en estos momentos y OLLANTA lo llevara a mas pobresa tengalo por seguro no creo en su palabra el tiene una carta bajo la manga veran mas adelante cuando salga con el comunismo como venezuela YA ESO LO VIVIMOS AKI EN VENEZUELA soy peruano y no me gustaria que mis hermanos pasen lo mismo que estamos pasando aki ATT.. guillermo

    ResponderEliminar
  6. http://hablasonialuz.wordpress.com/2009/03/05/susana-higuchi-y-lo-que-keiko-fujimori-debe-recordar/

    Publicado el 5 de marzo del 2009
    Los primeros párrafos han sido tomados literalmente, señora especialista en desarrollo local.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

08 DE MARZO EL DÍA EN QUE LA VALENTÍA SE HIZO MUJER

FAMILIA

RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA BAHÍA EL FERROL