NUESTRA LUCHA CONTRA LA POBREZA, CONTRA LA CORRUPCIÓN

NUESTRA LUCHA CONTRA LA POBREZA, CONTRA LA CORRUPCIÓN
Y EL DESARROLLO SOSTENIDO

Este domingo 06-02-2011 en el suplemento de “La República” leemos “Emprendedores” buena noticia, mala señal (Javier Iguiñez). Hace referencia a una estadística en la que el Perú ocupa los 27 % en tasa de actividad emprendedores muy cerca de países muy pobres como Bolivia 38.6%, Angola 32.4%, Uganda 33.9%; donde Noruega tiene 7.7%, EEUU el 7.6% demostrando que a más emprendedores más pobreza, se puede considerar que la abundancia de micro empresas hace de la competencia muy dura, esta baja mucho los precios de los productos y obliga a los emprendedores a ajustar su consumo familiar para sobre vivir lo más posible en la actividad o para empezar otra actividad. A más pobreza más emprendedores, la extensión de la pobreza económica, el subempleo y desempleo dan lugar a actividades micros empresariales, donde no se distingue si hay informales por opción o por necesidad.

Chimbote es un pueblo de emprendedores, de “mil oficios” y nos sentimos orgullosos de nuestro emprendimiento, donde los más perseverantes y valientes sobreviven y algunos sobresalen en este proceso de diferenciación socio-económica. Cuantos ex obreros siderúrgicos, ex pescadores se convirtieron en emprendedores?..Muchos, un gran número de Chimbotanos tuvieron que irse del país, a trabajar en servicios en los países desarrollados como EEUU, España, Japón, etc. donde se vive cubriendo las necesidades más que básicas pero se “sufre Peruano sufre”, primero porque tienes que estar al cuidado de no violar leyes extranjeras, no tienes derechos ciudadanos, eres un “aliens” (un intruso) y si eres ilegal como lo es la gran mayoría peor aún, y la gran tristeza de sentirte solo, con la familia muy lejos y muchas veces no poder ver crecer a tus hijos.

Si visitamos nuestras barriadas, las invasiones, nuestra extrema pobreza, la realidad es lacerante, cada día estamos viendo más niñas y niños en la calle vendiendo chicles y en los semáforos, pequeñitos dando saltos mortales, haciendo de malabaristas. Madres, abuelas, adolescentes, algunas vecinas prostituyéndose donde “El zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas cobra vida, se siente el crecimiento económico del que habla Alan García?...No! Somos una región rica en recursos naturales, sentimos el canon minero en nuestra economía familiar?...No! parece que hay un pequeño grupo que está enriqueciéndose de las bondades del canon minero y otro grupo que se contenta con trabajos temporales que les da las obras públicas.

“Las futuras generaciones nos juzgaran no por los crímenes de los corruptos, si no por la indiferencia de los honrados” Martin Luter King.

Desechemos la indiferencia, la apatía, el miedo, la autosuficiencia y el sectarismo que nos hace daño, es muy triste haber perdido la capacidad de indignarse ante la injusticia social, ante la desigualdad, ante las mentiras del poder. No nos afirmamos en la resignación sino en la rebeldía ante las injusticias. Sin duda es un reto que vale la pena asumir, pero es imposible si no lo deseamos, si no restablecemos el impulso creativo que nos permita soñar en un mundo, una Región, donde la vida sea posible, y donde los excluidos, puedan llegar a ser sujetos capaces de ejercer democráticamente, sus derechos. OTRO CHIMBOTE ES POSIBLE CON TU PARTICIPACIÓN!

Cuando hablamos de desarrollo sostenido nos referimos a que perdure en el tiempo y para ello es necesario asumir un nuevo valor; el valor ecológico, del cuidado de nuestro medio ambiente, de nuestra “Pacha Mama” de nuestra biodiversidad marina, a pesar que nuestra bahía ya está altamente contaminada debemos cuidarla y luchar por su descontaminación. Resulta que ya en abril culminan la prospección sísmica para la explotación de petróleo por SAVIA PERÚ ex PETROTECH la empresa que está entredicho en los famosos “petroaudios”, prospección sísmica que ya afectó nuestra biodiversidad marina, nuestras autoridades poco o nada han tomado en cuenta los informes del Colegio de Biólogos (expertos en el tema) para ello se ha formado la CORDINADORA POR LA DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD PESQUERA, LA VIDA Y DIGNIDAD DE LOS ANCASHINOS integrada por organizaciones, Instituciones de la sociedad civil, Colegios de Profesionales, del sector pesquero, gremios de pesca artesanal, mariculturas, etc. La extracción de petróleo en el zócalo marino costero de nuestra Región de Ancash la han dado en concesión a través del ministerio de Energía y minas en los Lotes Z 47 y Z 48 para lo cual no hemos sido informados ni consultados.
Un amanecer en Vesique Enero 2011

Frente al inminente riesgo que significa la explotación petrolera en nuestra costa con graves consecuencias irreversibles tenemos el compromiso de impulsar y difundir esta lucha. Los pescadores artesanales están luchando para que se les respete 32 millas marinas de acuerdo a los estudios de IMARPE, deberían ser declaradas las 32 millas zona de reserva natural, para que ello se haga realidad SEDACHIMBOTE debe ejecutar el proyecto de tratamiento de las aguas residuales domésticas y exigir a Aproferrol la ejecución de su proyecto (dicen que ya lo tienen listo) de descontaminación de aguas residuales industriales ahora!

Sobre el AIRE debemos instalar un Centro de monitoreo permanente de evaluación de la calidad del aire como lo tienen en el puerto de ILO, reubicación de las fábricas industriales y aplicar sanciones drásticas a los que no cumplan con las Leyes vigentes. Hay estudios del IMARPE sobre la contaminación de SIDERPERU, sus aguas residuales deben ser tratadas, si ó si, los metales pesados que emiten son altamente perjudiciales.

Nuestro famoso Canon minero está dando mucho dinero al gobierno regional y a los Municipios para hacer obras de infraestructura a costa de la contaminación de nuestros ríos, lagunas y subsuelos, el Parque Nacional Huascarán está rodeado por las mineras que lo están invadiendo con permisos dados por los gobiernos; los agricultores y poblaciones andinas ya sienten los rezagos ahora, que futuro sostenido tendremos si no valoramos las consecuencias fatales de la contaminación minera acompañado de la desglaciación de nuestros nevados, que les estamos dejando a las futuras generaciones?.. Solo asfalto e infraestructura es progreso?...Cuidado que la Pacha Mama se reciente.

Fortalecer la participación ciudadana para el desarrollo sustentable de la Provincia del Santa y la Región Ancash. Proteger y fomentar los valores de la convivencia social, a través del desarrollo de una cultura de participación ciudadana, que impulse la corresponsabilidad y el compromiso de cada persona con su comunidad, impulsando proyectos productivos para alcanzar un nivel de vida cada vez más satisfactorio, dotando a la comunidad de los servicios básicos sostenibles que permitan el crecimiento integral de todos y cada uno de los habitantes. Es necesario por ejemplo, descartar si Nuevo Chimbote consume agua potable con metales pesados, Sedachimbote tiene la palabra.

Promover el desarrollo económico local con incidencia en la micro y pequeña empresa de productores, artesanos, industriales y comerciantes impulsando los parques industriales y las ferias agropecuarias. La cultura es un instrumento muy poderoso de desarrollo y hay que empezar a creer eso, que detrás de la cultura hay desarrollo impulsemos identidad cultural, desarrollo de las ciencias y las artes para nuestra Región de Ancash. Cuidando nuestro medio ambiente, las lagunas, el Parque Nacional Huascarán, nuestra costa Ancashina, podremos tener un desarrollo sostenido y sustentable.

Todas las sangres da la visión del despojo de tierras de los indios por la modernidad y los intereses capitalistas. El zorro de arriba y el zorro de abajo (novela póstuma) presenta a Chimbote como el emporio de la explotación de la harina de pescado y sus personajes siniestros y simbólicos. El proceso por hacer del Perú un país de todas las sangres sigue a Cien años de su nacimiento y el mejor homenaje que le podemos rendir a José María Arguedas, es buscando la unidad del pueblo con la participación ciudadana.



Chimbote, 10 de Febrero del 2011

YOLANDA CADENILLAS ORTEGA
PEQUEÑA EMPRESARIA
ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL
EX CANDIDATA A LA ALCALDIA PROVINCIAL DEL SANTA

Comentarios

Entradas populares de este blog

08 DE MARZO EL DÍA EN QUE LA VALENTÍA SE HIZO MUJER

FAMILIA

REFLEXIONES HISTÓRICAS EN CALIENTE TRAS EL PROCESO ELECTORAL