SITUACIÓN POLÍTICA NACIONAL

Nuestro País vive una situación política muy controversial, está en juego la Gobernabilidad Democrática, y la crisis económica. La corrupción y la falta de ética de nuestros gobernantes durante las últimas décadas son las causas de todos los males, los conflictos sociales por el medio ambiente precisamente son por la venta indiscriminada de nuestros recursos naturales sin consulta de los que habitan en los lugares de procedencia, la salita del SIN con Montesinos y Fujimori, y los famosos “petroaudios” revelan apenas la punta del Eiffel de la corrupción nunca antes vista en la vida Republicana.

Ollanta Humala llega al gobierno con el apoyo popular por los ofrecimientos de identidad nacional y de lucha contra la corrupción, temas muy sensibles para los peruanos, sin embargo en apenas 4 meses de gestión está demostrando su adaptación al mismo sistema de gobierno de Fujimori, Toledo y Alan García.

Habiendo ofrecido “honestidad” en su gobierno, hoy ante nuestros ojos se cae, con las conductas indefendibles por su propia bancada; a la legisladora Anicama se le acusa de haber usado, a través de su empresa, señales de cable de compañías privadas para retransmitirlas en la provincia Iqueña de Pisco; mientras que sobre Romero pesa la denuncia de estar vinculado con la minería informal, lo cual constituye un caso de conflicto de interés con su labor parlamentaria al formar parte de la Comisión de Energía y Minas del Congreso. En el caso de Chehade, por el presunto tráfico de influencias a favor del grupo Wong, todos ellos sancionados por faltar al código de ética del congreso, suspendidos por 120 días. El pueblo no puede dejar de sentir frustración ante estos hechos.


La crisis económica a nivel mundial es alarmante, sobre todo para Europa, ya hemos visto a una ministra Francesa llorando al informar las drásticas medidas económicas para remediar en algo la crisis de su país, en el Perú se dice que estamos en una economía creciente gracias a la minería, pero eso no se ve reflejado en la economía de los trabajadores de a pie, en los hogares humildes, vemos que se sigue cumpliendo que los “ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres” ante nuestros ojos vemos que los corruptos se llenan de plata, las políticas de inclusión social a costa de la depredación de nuestros recursos naturales no parece que puedan dar buen resultado.

El gobierno de Ollanta todavía tiene la gran oportunidad de definirse de qué lado está, o escucha a su pueblo que lo eligió y apuesta por ese Plan de Desarrollo Territorial Concertado, anunciado por él mismo ó escucha a la derecha que pide represión para el pueblo y más depredación y exportación de materia prima, si no lo hace rápidamente, es posible que pierda el apoyo popular y los sectores conservadores que son sus duros críticos no lo van a apoyar, a este paso, corre el peligro de deslegitimarse rápidamente, por la gran expectativa que ha puesto el pueblo en él y el nacionalismo.
Son tres grandes problemas que tienen la humanidad incluido el Perú:
1. La contaminación ambiental: destrucción de la naturaleza.
2. La inequidad social: Pobreza, pobreza extrema.
3. Gobernanza: privatizaciones, exportación de materia prima, sin valor agregado, modelo neoliberal, etc. Acompañado de corrupción.
Según la ONU existen 1200 millones de seres humanos que no tienen acceso al agua de calidad y en el Perú nos damos el lujo de eliminar lagos y cabeceras de cuencas. Los Europeos depredaron su materia prima al igual que nosotros hace muchos años, contaminando su medio ambiente y afectando su ecosistema, por eso hoy en plena crisis no tienen a que recurrir, incluso tienen una directiva marco del agua, para tratar de recuperar el buen estado ecológico de sus ríos para reparar el desastre y barbarie ecológico cometido por ellos mismos, el costo es muy alto, pero han comprendido que no se puede vivir contra la naturaleza. La minería es rentable para quien extrae el oro a costa de no pagar los pasivos ambientales (destrucción de la naturaleza). Incluso por pragmatismo económico se debe respetar la naturaleza ya que está comprobado que la tecnología más sofisticada, es la naturaleza, es la maquinaria más perfecta. Incluso pensando como capitalista no es rentable la minería para un país ya que los costos ambientales son muy altos.

Todo lo expuesto repercute en la inequidad social, la inadecuada distribución de la riqueza, ya que por ambición con el apetito de llenarse de dinero rápido, nuestros gobernantes no planifican a largo plazo, pensando en las futuras generaciones, adecuando nuestras leyes para que favorezcan a las trasnacionales y recibir dinero ahora (incluido corrupción) por que necesitamos dinero para el Estado, para generar trabajo, claro son trabajos momentáneos porque somos un país exportador de materia prima.

El gobierno debe invertir en Agricultura, en tecnología para procesar nuestra materia prima y así habría empleo para todos e impulsar la sostenibilidad, todo ello debe ir acompañada de una verdadera gobernabilidad democratizando el Estado, consultando a las poblaciones, ello requiere una Planificación Territorial Concertada, Planes Estratégicos Participativos acompañada de la modernización con un gobierno virtual para que pueda ser eficiente y reducir gastos en burocracia parasitaria. Con planes a corto, mediano y largo plazo es la alternativa para un gobierno verdaderamente representativo y eficiente.



Creo que es momento de una Planificación Territorial Concertada de nuestro país, es lo ético y moderno, ya no pueden hacer planes a espalda de la población, una minería no solo con "responsabilidad social" si no con LICENCIA SOCIAL, respetando nuestro ecosistema. Invertir en tecnología para exportar productos con valor agregado, hacer las cosas en forma transparente, un Estado virtual eficiente, si no veamos Ancash, de que vale tanta plata, si es solo para que lo disfruten los corruptos y los costos ambientales los vamos a pagar todos y muy caro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FAMILIA

08 DE MARZO EL DÍA EN QUE LA VALENTÍA SE HIZO MUJER

RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA BAHÍA EL FERROL